6º Congreso de GLP – Colombia: "El Gas LP seguirá de manera competitiva en el mercado iberoamericano durante muchos años"

Jueves, 22 de Agosto de 2024

En el marco del 6° Congreso Internacional del GLP – GASNOVA, Adrián Calcaneo, VP Energy & Feedstocks at Chemical Market Analytics de Opis, Dow Jones Company (EE.UU.), dio su visión sobre la industria y el consumo del GLP, tanto a nivel global como en el continente americano.

¿A nivel mundial cuál es el comportamiento de la demanda? ¿Cuáles son los principales usos?

A nivel mundial el principal uso del Gas LP está en el sector residencial en primer lugar, luego está el uso petroquímico, que es un uso ajeno a lo que estamos acostumbrados en América Latina, pero existe una gran competencia entre ambos sectores en cuanto al uso del GLP. Luego siguen el sector industrial, el automotriz (Autogás), y la generación eléctrica.

Colombia y en general Latinoamérica enfrentan escenarios de importaciones crecientes de GLP y su principal origen es los Estados Unidos: ¿cómo se proyectan las exportaciones desde E.EUU? ¿Es América Latina un destino importante y, dentro de ella, qué tanto pesa Colombia?

Afortunadamente, la disponibilidad de GLP en los Estados Unidos se proyecta hacia una tendencia de crecimiento sostenido en varias décadas, en gran cantidad. Que Colombia y otros países de la región dependan de un mercado como el de Estados Unidos, ayuda a Colombia en cuanto a su abastecimiento porque los costos son relativamente asequibles para el mercado nacional.

Aunque América Latina es el destino más cercano y tradicional para el GLP de los Estados Unidos, ya no es el mercado más importante, porque no tiene la magnitud de los gigantes mercados asiáticos que también recurren al gas de EE.UU: Japón, Corea del Sur y principalmente China, de los más grandes consumidores a nivel mundial. Como estos países mueven el volumen del producto, son los que marcan los precios internacionales y América Latina está a merced de estos movimientos.

Dadas estas importaciones que el país deberá acometer, preocupa que los precios en el país suban a niveles muy altos: ¿cuáles son sus estimaciones o proyecciones de los precios? ¿esos precios, comparados con los de los últimos años, son unos precios altos?

Cuando un país deja de ser autosuficiente con su propio gas, y necesita más producto importado de lo que produce, los precios se elevan debido a diferentes factores. Habrá que analizar cuáles son esos factores a tener en cuenta para la variación de los precios internacionales, y cómo afectan los combustible en los mercados latinoamericanos.

Dada la cercanía de Colombia con EE.UU, se va a mantener una estabilidad en los precios en comparación a lo que sucedió con años anteriores como el 2020 o 2021 que presentaron fuertes variaciones en el comportamiento de los precios.

Frente a los precios y sus proyecciones a futuro en EE.UU. del gas natural, las gasolinas y el diésel, ¿qué tan competitivo luce el GLP importado para Colombia?

El GLP para el sector vehicular, llamado a nivel internacional como Autogás y en Colombia como AutoGLP, es un combustible muy competitivo dadas sus características de poder calorífico y fácil transporte que lo hacen una gran alternativa para un país con la geografía de Colombia.

Lo anterior hace que el precio del AutoGLP sea muy competitivo, además no hay que licuarlo, no hay que regasificarlo cuando llega al país, se puede mover fácilmente por camión y por barco, tampoco necesita infraestructura muy sofisticada: a diferencia de otros combustibles, el GLP estará en Colombia durante muchos años de manera competitiva.

Finalmente, mirando hacia la transición energética, el GLP es un combustible de bajas emisiones que a diferencia del diésel y la gasolina, o la leña y el carbón, ayudan a disminuir notoriamente con la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).