Martes, 18 de Noviembre de 2025
La concurrencia, el nivel de las ponencias y el buen clima de cordialidad, hicieron que el 8° Congreso del GLP del Cono Sur fuera un éxito, a conclusión de los participantes.
Alrededor de 150 personas se dieron cita, el 12 de noviembre pasado, en la ciudad de Buenos Aires, siendo la mayoría de la Argentina, pero también con participantes del Paraguay, Chile y Colombia. A su vez, el Congreso tuvo el apoyo de las siguientes empresas: TGS, Festus, Fluxos, Barack Mercosul, Bombadur y Gonella. Además, de Makeen Energy y Tradefin.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de subsecretario de Combustibles de la Nación, Federico Veller, quien reafirmó los principales lineamientos que tiene el Gobierno Nacional en materia energética. Mientras que la Directora Nacional de GLP, Paula Pellegrini, se explayó sobre la “la desregulación” del sector, durante un panel que compartió con los representantes de las siguientes cámaras: Cegla, Cadegas, AF Gas y Codigas, representadas por Pedro Cascales, Horacio de los Ríos y Ricardo Azar, respectivamente. Allí planteó los lineamientos que se tienen en cuenta y las próximas etapas de trabajo para normar la desregulación que se emprendió a través del Decreto N° 446.
Por otro lado, los participantes resaltaron la calidad de las ponencias. Tuvo mucho eco, el panel sobre innovación y tecnología en plantas. En el mismo, se presentó el caso de la primera expendedora de garrafas automática del país, disertación que estuvo a cargo de la firma City Gas, representada por Agustín y Facundo Azar. A su vez, Líder Energy, a través del ingeniero Oscar Odón, narró su experiencia y transformación con la incorporación de la generación de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos, aplicando los ahorros y beneficios de esta tecnología. Y a su turno, desde YPF Gas, Sergio Frites, explicó la modernización y la seguridad en el transporte a granel de GLP. Una disertación donde se vio lo disponible y lo que falta, en general.
Después de un generoso almuerzo, en el panel de la tarde, el ex subsecretario Combustible y economista Cristian Folgar, dio un vistazo sobre las perspectivas que tiene el desarrollo de Vaca Muerta para el sector en particular y la Argentina en general. Mientras que Diego Freire, jefe del Área de Líquidos de TGS, contextualizó el nuevo panorama con datos de inversión y los nuevos saltos productivos en materia de GLP. Lo relevante de Freire, fue cuando aseveró que en poco tiempo Argentina estará produciendo entre 9 y 10 millones de toneladas de GLP.
A su turno, en el panel de tecnología, sobresalieron las ponencias de las empresas como SEI, software de gestión, donde se explicó la ayuda de la IA a la logística y distribución. Mientras que Oto Data, mostró la calidad y la operatividad que da tener un monitoreo a distancia de producto en recipientes, como así también tener conocimiento de la trazabilidad de los envases. A su vez, Elaflex, explicó los beneficios de las válvulas de conexión seca de GLP, para la carga y descarga de camiones. A su vez, adelantó que Ancap, de Uruguay pondrá en funcionamiento estas válvulas, y también lo hará Petropar, de Paraguay. En síntesis, todas estas empresas dieron un pantallazo de lo nuevo que están aplicando a distintas empresas del continente.
El 8° Congreso del GLP también tuvo su otro lado virtuoso: los intervalos de café, como así también en su almuerzo, donde el tiempo y la buena mesa sirvieron para las relaciones públicas y comerciales. Esos momentos, fue, en gran parte, lo que terminó por dar el alto brillo a una jornada que tuvo la singularidad de reunir a todo el sector de la producción el fraccionado y la distribución de la Argentina.