Brasil: el 97% de los usuarios considera que la marca confirma seguridad y calidad

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Una encuesta del Instituto Locomotiva a 1.500 brasileños de todas las regiones del país, realizada entre el 5 y el 9 de junio de 2025, sostiene, entre sus principales resultados, que la marca genera seguridad, calidad y confianza a la hora de adquirir un cilindro.

La encuesta se da en el marco de la disputa entre el sector envasador y la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), que procura un cambio de la normativa donde se desdibuja el rol de la marca, distorsiona la inversión y la seguridad del usuario.

El trabajo del Instituto Locomotiva, refleja los siguientes resultados:

·        El 93% de la población (alrededor de 158 millones de brasileños mayores de 18 años) tiene miedo de comprar gasolina sin la garantía de una marca conocida;

·        El 97% cree que la marca en el cilindro es esencial para garantizar la calidad del gas.

·        El 94% considera importante tener grabado en alto relieve el nombre de la empresa que llenó el cilindro, garantizando así la trazabilidad;

·        El 83% apoya la norma actual que establece que sólo las empresas con marcas registradas puedan llenar las bombonas de gas, para que puedan ser controladas y rendir cuentas en caso de accidentes.

“La gente sabe que una bombona de gas mal mantenida puede poner en riesgo la vida. Además, existe la percepción de que, sin la marca de la empresa grabada en la bombona, es difícil determinar su origen y quién es responsable. Sin mencionar el alto riesgo de manipulación o de recibir menos gas del que se compró. La encuesta mostró que los brasileños valoran las políticas públicas que amplían el acceso al gas, sin sacrificar la seguridad”, explica Renato Meirelles, presidente del Instituto Locomotiva.

Para Sindigás, la entidad que reúne a los envasadores del Brasil, el debate sobre la regulación siempre es válido, y la ANP entiende que el mercado del GLP carece de competitividad. Sin embargo, a nivel mundial, este es un mercado donde las empresas deben realizar inversiones significativas para suministrar combustible seguro al 100% de los municipios.

"Corremos el riesgo de cambiar una norma que funciona y da seguridad a todo el suministro de GLP del país y no lograr beneficios reales a cambio para el consumidor", afirma Sergio Bandeira de Mello, presidente de Sindigas.