Viernes, 12 de Septiembre de 2025
En la reunión se discutió la acreditación de revendedores, la integración operativa y la difusión estandarizada del programa que garantizará cilindros de gas gratuitos a 17 millones de familias.
El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, recibió a representantes del Sindicato Nacional de Empresas Distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (Sindigás), con el objetivo de avanzar en la planificación que garantizará la distribución de gas a 17 millones de familias que se beneficiarán con el programa Gas del Pueblo.
Durante la reunión, se alinearon puntos operativos fundamentales para el éxito del programa, como la acreditación de revendedores por la Caixa Econômica Federal, la integración de sistemas con la Caixa para emisión y liquidación de vales electrónicos, la aplicación del Precio de Referencia por Unidad Federativa (UF) y las formas de utilización de la marca y materiales del programa por parte de distribuidores y revendedores.
La novedad del Programa, lanzado el 4 de septiembre pasado, es que el subsidio al gas sólo podrá ser aplicado a la compra, exclusivamente, de GLP envasado.
El Programa terminará generando una demanda adicional de hasta 1,5 millones de toneladas anuales de GLP, lo que implica un salto en las ventas de las envasadoras, que oscila entre un 15 y un 20% anual.
Este crecimiento demandará inversiones más que importantes. En su momento, Pedro Turqueto, vicepresidente de Copa Energía, en declaraciones a la prensa señaló que "el sector necesita inversiones de entre R$ 6 mil millones y R$ 7 mil millones en infraestructura, incluyendo nuevos cilindros y terminales de almacenamiento y distribución". Traducido en dólares, la inversión rondaría los mil millones.