Brasil, una reforma regulatoria amenaza el valor de la marca

Jueves, 7 de Agosto de 2025

La agencia regulatoria ANP estudia propuesta que pone en jaque a la marca y abriría la puerta al “llenado fraccionado” del cilindro por parte del usuario.

La Agencia Nacional del Petróleo, Gas y Biocombustibles (ANP) del Brasil comenzó a estudiar un nuevo marco regulatorio para la industria y la distribución del glp, qué genera más dudas qué certezas.

Entre los empresarios de la distribución lo que genera mayor alarma es que destruye el valor de la marca de las empresas y denigra los estándares de seguridad logrados hasta el momento.

De las distintas ideas que manejan desde la ANP, las que más controversias generan, son: cualquier compañía puede envasar en los cilindros de otras marcas, poniendo fin al modelo actual que fomenta la fidelización del cliente, la seguridad y trazabilidad del producto entregado.

En este punto y respecto a la libertad de que cualquier empresa llene envases que no son de su propiedad, si llega a ver algún accidente el problema está en saber de quién es la responsabilidad, por ejemplo. Además del desincentivo a la inversión en compra y mantenimiento de envases.

La otra modificación cuestionada, es el "llenado fraccionado" que se quiere establecer. Esta práctica consiste en que los consumidores puedan rellenar sus cilindros en cualquier punto de envasado, sin esperar a que se vacíen por completo y tener que cambiarlos por uno lleno, cómo es el uso actual.

Esta práctica ocurre en Paraguay, por ejemplo, y donde es cuestionada por las empresas porque la petrolera pública le rellena los envases en vía pública sin pasar por una planta. De esta forma, los usuarios se ponen a un marco de inseguridad y no hay control de seguridad del cilindro que se está utilizando.

Ambas modificaciones que estudia la agencia regulatoria, generó la advertencia de los empresarios al sostener que estas posibles modificaciones contienen riesgos de seguridad, abren la puerta actores informales del sector y, por supuesto, desincentivan la inversión de las empresas ya existentes.

La propuesta de reforma de la ANP se encuentra, en estos momentos, en revisión por parte del equipo técnico. Todo hace suponer que para el mes de noviembre estaría presentado para hacer la consulta pública. Luego de ese ida y vuelta, la ANP elaborará una resolución definitiva que estará disponible para el mes de marzo próximo.

Lo que se conoce de la reforma hasta el momento, no convence al sector del envasado, porque no invita a la inversión, requisito que se necesita tras la inminente puesta en marcha del programa “Gas para Todos”.

Hay que recordar que Brasil al igual que muchos otros países, presenta una barrera de entrada actual al negocio que es la inversión de capital necesario para adquirir los cilindros, principalmente. Si la ANP permite que cualquier empresa use un cilindro de las empresas establecidas, por ejemplo, estas nuevas empresas se aprovecharán del gasto de capital de las demás para obtener ganancias, lo cual nadie querrá comprar cilindros o tratará de invertir lo imprescindible, con el fin de aprovechar la inversión de otros.