Cuáles son las envasadoras que pisan el negocio de la energía renovable

Miércoles, 30 de Julio de 2025

Algunas son generadoras y otras venden proyectos llave en mano de autogeneración eléctrica fotovoltaica (solar). Los casos de Chile, Perú, Colombia, Brasil y Argentina.

Las empresas fraccionadoras y distribuidoras de glp qué América latina se suman de distinta forma a la ola de las energías renovables.

Están aquellas que hacen generación eléctrica a través de paneles fotovoltaicos, están las otras que además de glp venden proyectos llave en mano de generación fotovoltaica tanto para industrias como para comercios y hogares.

Bajo el lema de que son proveedores de energía, crecen en un segmento que se incrementa a paso a gigante en la sociedad. A continuación, los principales casos, donde las empresas de Chile llevan la delantera. Y acotamos los casos de Argentina y el Brasil.

Lipiandes

Con el objetivo de potenciar su línea eléctrica, el grupo chileno reconocido por la distribuidora Lipigas desde hace algunos creó la filial EVOL SpA, que además de generar y comercializar electricidad, también se dedica provisión de servicios de eficiencia energética, la generación eléctrica renovable, la asesoría en proyectos eléctricos y otros.

En ese marco, adquirieron el 80% de las acciones de la firma de energía solar Four Trees, por un monto de 3,3 millones de dólares, la cual posee 19 plantas solares fotovoltaicas, con una potencia total de 3,6 MW.

En Colombia, donde está su controlada Grupo Chilco, desarrollaron la filial Hychico, la cual genera y vende energía renovable, incluyendo hidrógeno verde, parques solares y eólicos. Además, están trabajando en proyectos de hidrógeno y otros vectores verdes como el amoníaco.

Abastible

Abastible, la filial del grupo Copec y la de los cilindros naranjas, se encamina como uno de los mayores comercializadores de electricidad convencional y de producción renovable. En las renovables, lo que llamó la atención fueron los contratos de compra de energía renovable a la generadora española Zelestra. La firma española está concluyendo la construcción de una planta generadora de 600 GWh de electricidad renovable al año, equivalente al consumo anual de 200.000 hogares chilenos. Y lo más reciente, fue el otro contrato de compra a Verano Energy. Toda esa energía será comercializada, principalmente, entre industrias y grandes empresas de consumo y crédito.

También Abastible desarrolla y pone en marcha proyecto de generación eléctrica combinada entre GLP y panales fotovoltaicos (solar), en su amplia cartera de clientes industriales y comerciales. Lo mismos hace con su filial colombiana Colgas, o con SolgasPro, en Perú, está enfocada en brindar soluciones energéticas sostenibles que impactan directamente en la reducción de emisiones y los costos operativos.

“Nosotros aspiramos a concluir este año con un promedio entre 5 y 6 MW instalados gracias a nuestra solución de Autogeneración”, aseguró Gilber Galindo Franco, subgerente de soluciones energéticas de Solgas, en declaraciones de prensa. Hasta ahora, instaló alrededor de 2 MW a través de 30 proyectos, muchos de ellos diseñados para el mercado regulado con consumos menores a 200 kW.

La empresa propone soluciones energéticas a la medida para empresas de diversos sectores, generando cambios de combustibles tradicionales como el diésel y ofreciendo instalaciones que siguen las últimas tendencias como los paneles fotovoltaicos, complementándolos con baterías o GLP.

Gasco Luz

Gasco Luz nació en el año 2018, como una unidad paralela a Gasco Gas, con el propósito de ingresar en el negocio de la transición energética de Chile. Provee proyectos y equipos para el autoconsumo eléctrico de hogares, empresas, comunidades y servicios públicos.

La primera experiencia fue dotar a las principales plantas envasadoras del Grupo con energía fotovoltaica. Luego trasladaron esa experiencia a sus clientes habituales.

Ultragaz

Desde el 2022, Ultragaz genera y vende energía renovable a través de su filial Stella Energia, una empresa, que adquirió ese mismo año, y que conecta a generadores solares con hogares y pequeños negocios. 

Ultragaz adquirió Stella Energia para ofrecer acceso a energía renovable a sus clientes, incluyendo descuentos en la factura de luz a través de la generación distribuida

. Líder Energy

La joven envasadora argentina, que dejó atrás el nombre de Lidergas, para transformarse en Líder Energy, y de esta forma ampliar su portfolio de comercialización. Ahora elabora y vende proyectos de generación eléctrica solar, que se combina con el propano a granel que comercializa.

Su presidente, Gabriel Baier comentó, hace poco al portal americaglp.com, que ya participa en la licitación de 15 proyectos de generación eléctrica fotovoltaica. Para dar este salto, se convirtió en representante e importador de los productos y equipos de la firma Chint Global y Astroenergy (módulos solares), qué es una de las cinco líderes en el mundo en producción y la innovación tecnológica.

Al frente de esta nueva unidad de negocios, puso al experimentado ingeniero Oscar Odón, cuya primera tarea es aplicar la autogeneración de energía fotovoltaica a la planta que tienen en la localidad de San Andrés de Giles, además de elaborar los proyectos llave en mano que tienen en cartera.